Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse.
¿Qué es la práctica de yoga?
¿Para qué nos sirve?
¿Hacia dónde nos lleva?
Hicimos esta colaboración con Martha Cantú, maestra de yoga en la Ciudad de México. El fin de este video, es crear un mensaje positivo e inspirador sobre el yoga, promover su práctica y un mayor entendimiento de los alcances y beneficios que tiene en nuestras vidas, y cómo nos ayuda a llegar al equilibrio: mente+cuerpo+espíritu.
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.
El Sistema tradicional del Ashtanga es un sistema metodológico que nos ayuda comprender el Yoga de forma integral y hablando específicamente del cuerpo, es impecable con la arquitectura y construcción del Asana y del que se derivan algunos estilos de yoga modernos. Del Ashtanga se habla mucho y aunque siempre se mantiene presente, por un tiempo dejó de ser una de las prácticas más populares, y ahora está de regreso con mucha fuerza y creando comunidades sólidas. Rocío Molina, es una de las principales representantes del Ashtanga en México, autorizada en Grado 2 de la Escuela de Sharath Jois. En esta entrevista Rocío, nos explica cómo funciona este lado institucional del Ashtanga, qué sucede en Mysore, India y la responsabilidad que adquieres como guía al recibir esta autorización. Rocío tiene 19 años de práctica y nos compartió su devoción al servicio y cómo integra su vida contemporánea con esta práctica ancestral. El Sistema tradicional del Ashtanga es un sistema metodológico que nos ayuda comprender el Yoga de forma integral y hablando específicamente del cuerpo, es impecable con la arquitectura y construcción del Asana y del que se derivan algunos estilos de yoga modernos. Del Ashtanga se habla mucho y aunque siempre se mantiene presente, por un tiempo dejó de ser una de las prácticas más populares, y ahora está de regreso con mucha fuerza y creando comunidades sólidas. Rocío Molina, es una del as principales representantes del Ashtanga en México, autorizada en Grado 2 de la Escuela de Sharath Jois. En esta entrevista Rocío, nos explica cómo funciona este lado institucional del Ashtanga, qué sucede en Mysore, India y la responsabilidad que adquieres como guía al recibir esta autorización. Rocío tiene 19 años de práctica y nos compartió su devoción al servicio y cómo integra su vida contemporánea con esta práctica ancestral.
Deja una respuesta