En esta comunidad tan grande de yoga que se ha formado en los últimos años existimos muchos maestros en búsqueda de alguna oportunidad para poder impartir clases. Pero, ¿cómo haces para introducirte en los diferentes centros?
Ser instructor de yoga es una profesión tan valiosa como otras, es por eso que debes dedicar un espacio de tu tiempo para poder elaborar tu currículum de yoga, finalmente es tu carta de presentación y te brindará la oportunidad de llegar a más lugares y personas que están en búsqueda de maestros.
Si aún no tienes tu CV de yoga te recomiendo que leas este artículo y tomes nota sobre lo más relevante que debes incluir en este documento:
Presentación Personal
A diferencia de otras profesiones, ser maestro de yoga puede resultar más creativo, por eso aprovecha este espacio y describe tu esencia en un párrafo. Si necesitas una guía puedes intentar responder estas preguntas: ¿Quién eres? ¿Qué es el yoga para ti? ¿Además del yoga, tienes otra profesión?
Formación
Un factor muy importante es tu formación como instructor de yoga, no por nada has invertido tiempo, dedicación y recursos para poder estudiar esta bella práctica. Destaca de manera muy específica todas las formaciones que has cursado, resaltando nombre del centro de yoga, profesores que certifican, duración de la formación, nombre del organismo que valida la certificación y año de curso. Por ejemplo:
Yoga Center – Prof. Sam Smith – 200 hrs – RYT – 2014
Yoga México – Prof. Ana López – 300 hrs – RYT – 2016
Experiencia
El objetivo de un CV es exponer tu experiencia profesional, destaca de manera específica el estilo que impartes, el nombre del centro de yoga o gimnasio, también incluye de ser posible el rango de años. Por ejemplo:
Clases Vinyasa Nivel Intermedio – Yoga Center – desde 2014
Clases Inversiones – Sports Gym – desde 2015
Clases Básicas Hatha Yoga – Particulares – desde 2016
Si no sólo eres maestro de yoga también es importante que lo incluyas en tu CV. Muchos maestros además de dar clases son empresarios, profesionistas y emprendedores. Incluir tu experiencia profesional en tu CV de yoga te ayudará a transmitir un gran nivel de confianza.
Fotografía
Incluir una fotografía le dará un estilo mucho más personal a tu CV de yoga. Elige una postura de yoga sencilla, sobre todo una postura donde tu rostro sea legible. Lo ideal es que la imagen esté a color y en buena resolución, pero con un tamaño pequeño en formato cuadrado. El objetivo es que la foto sea parte de tu CV y no ocupe más de un espacio del archivo.
Datos de Contacto
Algo que no debe faltar en tu CV de yoga son tus datos para que las personas tengan forma de encontrarte. Incluye de preferencia el número donde estés más localizable, puede ser tu celular, además de tu correo electrónico. Aprovecha este espacio para compartir tus redes sociales. Nuestros perfiles sociales también nos pueden ayudar a formar una buena imagen como maestros de yoga, y sobre todo nos mantienen conectados con la comunidad.
Espero que esta guía sea de utilidad y que tu CV de yoga te ayude a alcanzar grandes oportunidades. Como último consejo lo ideal es mantener el documento en una sola hoja, recuerda que menos es más.
Deja una respuesta