DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
COMPARTIR
#SABÍASQUÉ
1 de cada 3 mujeres en el mundo es víctima de violencia a lo largo de su vida. Y que la exposición a eventos traumáticos tiene consecuencias en su cuerpo y en su mente y por consiguiente en su forma de relacionarse.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reflexionaremos sobre cómo la comunidad yogi puede sumarse a esta iniciativa, hacer conciencia y tener las herramientas necesarias para ofrecer una clase informada.
Krystal Pérez, socióloga y facilitadora y mentora de la comunidad latinx de Yoga Sensible al Trauma guiará estará reflexión y compartirá una sesión corta de Yoga Sensible al Trauma:
El Sistema tradicional del Ashtanga es un sistema metodológico que nos ayuda comprender el Yoga de forma integral y hablando específicamente del cuerpo, es impecable con la arquitectura y construcción del Asana y del que se derivan algunos estilos de yoga modernos. Del Ashtanga se habla mucho y aunque siempre se mantiene presente, por un tiempo dejó de ser una de las prácticas más populares, y ahora está de regreso con mucha fuerza y creando comunidades sólidas. Rocío Molina, es una de las principales representantes del Ashtanga en México, autorizada en Grado 2 de la Escuela de Sharath Jois. En esta entrevista Rocío, nos explica cómo funciona este lado institucional del Ashtanga, qué sucede en Mysore, India y la responsabilidad que adquieres como guía al recibir esta autorización. Rocío tiene 19 años de práctica y nos compartió su devoción al servicio y cómo integra su vida contemporánea con esta práctica ancestral. El Sistema tradicional del Ashtanga es un sistema metodológico que nos ayuda comprender el Yoga de forma integral y hablando específicamente del cuerpo, es impecable con la arquitectura y construcción del Asana y del que se derivan algunos estilos de yoga modernos. Del Ashtanga se habla mucho y aunque siempre se mantiene presente, por un tiempo dejó de ser una de las prácticas más populares, y ahora está de regreso con mucha fuerza y creando comunidades sólidas. Rocío Molina, es una del as principales representantes del Ashtanga en México, autorizada en Grado 2 de la Escuela de Sharath Jois. En esta entrevista Rocío, nos explica cómo funciona este lado institucional del Ashtanga, qué sucede en Mysore, India y la responsabilidad que adquieres como guía al recibir esta autorización. Rocío tiene 19 años de práctica y nos compartió su devoción al servicio y cómo integra su vida contemporánea con esta práctica ancestral.
Deja una respuesta