- Haz una investigación previa sobre los estilos de yoga. Te ayudará mucho a entender cómo se conforma este mundo. Consulta nuestra sección estilos de yoga. Está dividida cronológicamente y explica de manera breve cada uno.
- Existen varias formas de comenzar a practicar asanas o posturas. El yoga contemporáneo permite que lo hagas incluso hasta en una página de internet; sin embargo, nosotros consideramos que si eres principiante lo mejor es que acudas a una escuela de yoga en donde se te guiará y cuidarán que tengas una mejor experiencia. Es importante recordar que la práctica física requiere de conocimiento y que le des a tu cuerpo un proceso sano y adecuado. Si tu presupuesto es limitado, puedes hacer una combinación de yoga presencial y en línea. *Te queremos recordar que siempre hay clases gratuitas en las escuelas y es una gran forma de comenzar a involucrarte en la práctica y conocer esa comunidad.
- Si decides ir a una escuela, es fundamental que preguntes sobre el estilo de las clases, la demanda física que requiere, que informes sobre alguna lesión o condición física particular a tu maestro y que te des la oportunidad de probar diferentes estilos de yoga para que encuentres en el que te sientas más cómodo.
- *Todos hemos pasado por el mismo proceso; si la primera clase no te gusta o te genera cierta resistencia, no te des por vencido, prueba otra clase, otro maestro o incluso otra escuela.
- Si te identificas con la comunidad de esa escuela estás en el lugar correcto; pronto surgirán amigos y parecerá que los conoces de toda la vida. ¡Felicidades! Llegaste al lugar adecuado.
- Para tu primera experiencia no es necesario que hagas ningún gasto extra del costo de la clase, en la mayoría de las escuelas rentan o prestan tapetes, y respecto a la ropa, no te apures, con que vayas cómodo podrás practicar sin problema.
- Date la oportunidad por lo menos durante un mes; no es necesario ir diario a practicar; comienza poco a poco pero no dejes la práctica, para ver resultados tienes que darle tiempo a la transformación.
- Obsérvate, hazte consciente de lo que sucede en ti, de los pensamientos y emociones que llegan, de lo que te manifiesta tu cuerpo y aprende a escucharlo.
- Si practicas alguna religión, debes saber que hay muchas escuelas que enseñan un yoga laico, y que no tendrás que escuchar algún discurso que interfiera con tu sentir religioso.
- Sé paciente contigo; al principio habrá muchas posturas que no podrás hacer y otras que serán muy fáciles; con un poco de paciencia irás descubriendo que eres capaz de hacer más cosas de las que creías.
- Disfruta esta experiencia y no la juzgues ni te juzgues; el que te estés dedicando tiempo a ti es el primer paso para mejorar tu calidad de vida y es un paso firme e indispensable de amor propio.
Si estos tips te fueron de utilidad y estás disfrutando de tu práctica de yoga, comparte con nosotros tu experiencia.
NAMASTE
Deja una respuesta